Visualizzazioni totali

domenica 8 novembre 2015

El último reto: Mi historia

Hemos llegado al final. Y estoy contenta porque he aprendido un montón de cosas nuevas: aplicaciones (Inklewriter, Muvizu, Pixton, Creaza, entre otras), estrategias de planificación de una narración (el storyboard, el guión argumental, las plantillas), personas nuevas (compañeros del Mooc y docentes invitados a los hangouts) - con lo cual he ampliado mi red personal de aprendizaje - y, sobre todo, vivencias y experiencias nuevas (la colaboración con mis dos compañeras del Reto 4, por poner un ejemplo, que son @anicalorfr y @pilarypunto). Si todavía no me conoces aquí va mi presentación inicial y aquí mi primer, mi segundo y mi tercer reto. Pero de lo que más orgullosa estoy, es de mi cuarto reto, una narración colaborativa trilingüe. Si quieres leerla pincha aquí. ¿Cómo me he sentido en estas 5 semanas de Mooc? Pues la verdad es que he experimentado todas las sensaciones posibles, desesperación, impotencia, orgullo, satisfacción, alivio, agradecimiento... Creo que este ha sido el Mooc más difícil que he hecho hasta ahora (quitando uno de Coursera en inglés...) porque conocía apenas el mundo de la ND. Y eso que como decía en mi presentación, he iniciado con buen pie porque me he embarcado a la vez en un curso online del INTEF sobre Storytelling. Pero me ha costado entrar en el argumento, por las dificultades técnicas (Inklewriter me ha literalmente sacado de quicio: se me volatilizaban los párrafos y tuve que empezar desde cero varias veces) y por la complejidad de la ND, sobre todo en su versión transmedia. Me veo incapaz de abarcar tamaña serie de intrincadas interconexiones multimedia. Lo que he aprendido lo llevaré seguramente al aula, ya que la ND viene como anillo al dedo para fomentar la expresión oral y escrita de mis alumnos de italiano. Lástima que en este Mooc no se hayan propuestos apenas ejemplos de ND aplicada a la enseñanza/aprendizaje de idiomas extranjeros (práctica de expresión e interacción oral y escrita, pronunciación, intonación, competencia lexical, etc.). Durante el curso he hecho de todo: he contado la historia de mi vida y dibujado con una aplicación para Ipad (abajo van dos ejemplos).


He hecho una narración colaborativa a tres manos (os dejo el post de Fb en la que se fraguó nuestra propuesta), tuiteado con orgullo la publicación de mis retos

y curado contenido añadiendo enlaces en el Listly:

Agradezco a los compañeros su paciencia en evaluarme y a los tutores de habernos enseñado tanto en tan poco tiempo. Mi nota final para todos ellos es un 10!
Y aquí va mi reto número 5, ¡disfrútalo!
Y a continuación adjunto la plantilla con la idea del guión argumental.

Y aquí un storyboard hecho con StoryboardThat.

Create a Copy | View Larger

Nos vemos en las redes,
Paola

Caperucita roja con flipInk

venerdì 6 novembre 2015

Reto 4: reescribir Caperucita roja

He aquí a nuestra Caperucita, Cappuccetto, Chaperon y Rotkäppchen, el personaje principal que da vida a nuestro cuento a tres manos. Hemos revisado el clásico de los hermanos Grimm creando una historia diferente, interactiva, con varios finales posibles y sobre todo en tres distintas lenguas (además del castellano, que es el idioma principal): el italiano, el francés y el alemán. Para conseguirlo nos hemos asociado @pilarypunto (profesora de Alemán en una EOI), @AnicaLor (docente de francés en Secundaria) y yo (enseño italiano en la EOI de Alcalá de Henares). De nuestros saberes y de nuestras competencias plurilingües ha salido un cuento revisado tanto en la forma como en el contenido que ha resultado muy original. Aquí lo puedes leer y tanto si te ha gustado como si no, me gustaría que nos dejaras un comentario en el blog, en FB o en twitter (@paolaiasci1).¿ Cómo lo hemos hecho? Nos hemos confrontado en un documento colaborativo en GDrive, con múltiples comentarios en el chat de FB y esta misma tarde con una videollamada a tres bandas para los últimos retoques. Hemos decidido insertar grabaciones de nosotras mismas hablando en los distintos idiomas para que el cuento fuera más variado y ameno, pero queda lejos de la transmedialidad de la que en estos días hemos oído mucho hablar. La idea es que los alumnos puedan continuarlo desde el punto que quieran añadiendo un final distinto en el idioma que estén estudiando. Aquí os dejo también la ficha para el Banco de ideas con todos los datos. ¿Espero que os guste! Adjunto la plantilla para el banco de ideas.

martedì 3 novembre 2015

¿Qué habilidades se adquieren a través de la ND?

En la infografía que aquí embebo se detallan los 10 beneficios del uso de la ND como metodología educativa. Se nos pide que añadamos más: falta quizás el fomento de las habilidades colaborativas, sobre todo si la narración digital es colaborativa y más de un alumno está involucrado en el proceso de creación y narración (de allí se subsume que si un grupo tiene que interactuar para llevar a cabo un proyecto de ND también tendrá muy desarrolladas habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y conflictos, las capacidades de ponerse en lugar del otro, la empatía, etc.).

Infografía de @acanelma para #EdunarraMooc http://bit.ly/1LNQQy3

Por lo que concierne la enseñanza/aprendizaje de idiomas extranjeros, el uso en clase de la ND en lengua extranjera también potencia la adquisición de la competencia comunicativa oral: la fonológica, la lexical, la pragmática, etc. El hecho de tener que grabar textos orales una y otra vez, hasta que se esté conforme con la intonación y la pronunciación, también promueve la competencia oral. Si la narración es escrita, se potencian la competencia morfosintáctica del idioma, la sociocultural y la adquisición de una correcta ortografía y puntuación.

Y no creo que con esto se agoten los beneficios, seguro que otros compañeros de #EduNarraMooc habrán encontrado muchos más.

Montar un video en la web

Making Videos on the Web - A Guide for Teachers

domenica 25 ottobre 2015

Reto 3 #EduNarraMooc

Aquí va el tercer reto de EduNarraMooc: crear un video con la historia que habíamos desarrollado en el reto anterior, y cuyo storyboard encuentras aquí. Podéis consultar asimismo la plantilla con el guión argumental. Ahora sí, os dejo el vídeo, que he creado con Adobe Voice:


Si quieres saber cómo se usa Adobe Voice, puedes consultar este meta-tutorial, hecho con el mismo Adobe Voice! Os dejo también el cómic original con los personajes y el texto, creado con Creaza. Y aquí va la historia completa en italiano. Empezemos contando que he querido usar Adobe Voice porque para la enseñanza de idiomas es una aplicación perfecta (solo se encuentra para IOS, eso sí): permite desarrollar la competencia comunicativa, fomentar la producción oral, la reflexión sobre la fonética y la intonación. Al usar su propia voz, el estudiante puede grabar y volver a regrabar cuantas veces lo considere oportuno, hasta que esté conforme con su prestación, desde el punto de vista de la pronunciación, de la intonación, etc. Como habéis podido apreciar he hecho un ensayo de trabajo colaborativo, llamando a mis hijas a colaborar en la grabación de la voz de los otros personajes. Si no queremos que nuestra historia sea un monólogo, también se les puede plantear a los alumnos que graben una historia con tantas voces cuantos son los personajes en escena, y de este modo se fomenta la interacción oral.
Dibujo hecho con FlipInk a partir del troll de Dexpierta.com
He encontrado varias dificultades técnicas: con Creaza por ejemplo, no conseguía que los textos de los bocadillos se vieran correctamente, una vez guardado el cómic, así que he tenido que recortar las capturas de pantalla del Ipad para poderlas usar con Voice, y el resultado es que son más pequeñas y se lee regular. La posibilidad de borrar las grabaciones no satisfactorias me ha resultado una útil herramienta para poder mejorar la prestación, incluso a mí, que soy nativa! La idea inicial era la de reescribir cuentos clásicos en clave moderna, así que el cuento Chivos Chivones (I tre capretti Furbetti, en italiano) me sirvió porque el personaje malo es el troll, que impide a los chivos cruzar el puente e ir a pastar en el prado con hierba. El troll es también el malo de las redes, que hace daño a los demás con comentarios ofensivos e injuriosos, y la correspondencia entre los dos personajes es descubierta en la escena final. Quizás faltaría una especie de epílogo, o moraleja, pero se puede plantear como actividad externa (a través de un cartel/Glogster, de un Voki, etc). La verdad es que esto me ha supuesto dedicarle al reto la hora ganada con el cambio de esta mañana dominguera y muchas más, porque entre que concibes la idea y que la planteas y la haces realidad, pasan muchas horas insomnes dándole vueltas y vueltas. Esto es todo! Espero que os guste! Tengo que reconocer que ha sido duro y complejo!

Tutorial de Adobe Voice

He decidido hacer el tutorial de Adobe Voice porque últimamente la he usado varias veces (aquí un ejemplo, para explicar a mis compañeros del claustro de Alcalá por qué y cómo lanzar el concurso fotográfico en Instagram que creamos el curso pasado) y me ha gustado su sencillez a la hora de contar historias, contar cómo funciona algo, presentarse, presentar un argumento, etc. Tiene muchas posibilidades, pero es muy distintas de las demás herramientas para Storytelling al uso. En el tutorial,os explico, con mi voz, cómo crear historias usando exclusivamente voz, texto, iconos y fotografías. La encuentro muy interesante para la enseñanza de idiomas extranjeros, ya que permite grabar y re grabar tantas veces como uno quiera (fijándose en la pronunciación, en el tono de voz, la intonación), permite volver a escucharse, señalar los errores, corregirlos, etc. Es perfecta para desarrollar y fomentar la expresión oral, los monólogos, para contar historias en presente, pasado, etc. Se Jesé usar para presentarse, para crear breves biografías propias o de algún personaje famoso o histórico, explicar las reglas de un juego, e incluso se podría usar para trabajos colaborativos (en los que cada estudiante graba la voz en una diapositiva). Posibilidades hay miles, solo basta con aprender su manejo, que es bastante user friendly, es gratis (solo para IOS de momento) y permite publicar hermosas historias con un toque personal (la propia voz del autor). Aquí tenéis el tutorial: tuve que sacar fotos con el IPad de todos los pasos, darle la vuelta a todas, porque salían a paisanas y las necesitaba verticales, y a continuación abrí la aplicación y creé una historia acoplando las fotos previas con todos los pasos a seguir. Vamos que es un meta-tutorial!! A disfrutar!

sabato 17 ottobre 2015

Reto n 2: reescribir un cuento


Fase 0: Idea argumental

La idea es la de reinterpretar cuentos clásicos (Caperucita roja tiene varias versiones, incluso una feminista) en lengua italiana usando la ND. La idea me vino mientras reescribía el cuento de Chivos Chivones para una tarea de un curso online del INTEF sobre Digital Storytelling. Reinterpretar lo clásico con ideas nuevas y disruptivas es un buen punto de partida para fomentar la creatividad comunicativa en otro idioma. Además, quiero que mis alumnos reflexionen sobre seguridad en la red. ¿Cómo se conjugan ambas cosas?

FlipInk

Fase 1: Elaboración de rúbricas


He empezado con la creación de las rúbricas por el mero hecho de ir a ver qué criterios se han de tener en cuenta en las narraciones digitales, ya que no estoy muy familiarizada con ellas. Por ejemplo no sabía que se tenían en cuenta cuestiones técnicas como la voz, la presencia de monólogos o diálogos, la duración de la historia, etc. Efectivamente, al ser una narración en la que intervienen o pueden intervenir distintos factores y elementos (voz, texto, imágenes, fotos, gráficos, vídeos, cómics) hay que considerar cada uno de ellos y evaluarlos según se merecen. Solo hay que detenerse en la cantidad de nombres que aparecen en los títulos de cola de una película para darse cuenta de la cantidad de gente que interviene en una historia. Así que lo primero que hice fue ir a ver si había alguna rúbrica hecha sobre ND y efectivamente encontré una en Rubistar pero en inglés, así que la traduje (seguro que malamente). Aquí la podéis consultar. Después me di cuenta de que la rúbrica que tienen colgados en Eduteka es también una remezcla traducida al castellano de la misma rúbrica de Rubistar (que me imagino será la original). Y aquí añado una rúbrica mía propia para alcanzar aquellos aspectos que no intervienen en las anteriores, como la participación, la colaboración, la creatividad, las licencias, etc. La idea de hacer una rúbrica con las spreadsheets de google apps me vino leyendo este blog.

Fase 2: Plantillas

He rellenado la plantilla que nos han proporcionado desde el MOOC, no sin problemas, porque una vez descargada de Slideshare no me dejaba abrir el archivo. Tuve que descargarme la versión de prueba de Office y con ese programa la pude abrir y editar con mis datos. Al final la subí a mi drive para enlazarla aquí en el blog. Aquí tenéis la otra plantilla con el guión argumental.

Plantilla

Fase 3: Guión narrativo

He creado un Storyboard con FlipInk, una aplicación para Ipad que permite dibujar a mano alzada. No soy ninguna dibujanta nata, así que ha salido como ha salido. Luego he narrado la historia usando la aplicación para Ipad Creaza y he añadido los bocadillos con los textos. He modificado un cuento clásico, Chivos Chivones, y he escrito los textos en inglés por dos motivos. El primero es que he reutilizado una narración digital que hice para el curso online de Digital Storytelling del INTEF y el segundo es que, siendo profe de italiano, quiero utilizar este recurso para desarrollar la capacidad y competencia comunicativa en lengua extranjera de mis estudiantes. El storyboard es un cómic en el que reinvento los personajes y los episodios del cuento para transformarlos con una moraleja que supone una reflexión sobre la identidad digital y la seguridad en la red. La intención es efectivamente la de plantearles a mis estudiantes la reinterpretación de un cuento clásico (modificando bien los personajes, bien las escenas, el tiempo, el lugar, etc) de la literatura italiana (Rodari o Calvino, son un buen ejemplo)  para transferir la historia a nuestros días y así añadir una problemática ligada al mundo digital. Aquí podéis ver un Videocuento de los Chivos chivones narrado por alumnos de primaria. Y esto es lo que he hecho yo, una prueba.

La idea es que los mismos alumnos:
1. Elijan el cuento
2. Escriban el guión y el storyboard
3. Ejecuten y editen el producto a través de un recurso digital.
4. Lo difundan en las redes
5. Se evalúen ellos mismos
6. Reflexionen sobre la seguridad en la red

 

domenica 11 ottobre 2015

Digital Storytelling Superpower: Reto n. 1

Por narración digital se entiende la narración de historias a través de herramientas y recursos multimedia al fin de hacerlas más amenas y entrañables. Esta difiere de la narración tradicional en cuanto no es lineal, sino hipertextual. Se ramifica, puede usar distintos soportes multimedia (audio, texto, vídeo, presentaciones, gráficos, etc) y distintos códigos (voz, música, texto escrito, dibujos, imágenes). Se complica, por que no, pero a la vez se hace más compleja, intrigante, envolvente, motivadora. El superpoder de la ND es que cautiva al espectador/lector.
Me gustaría que mis alumnos aprendieran a usar la ND no solo como consumidores sino también como creadores. Ellos aprenden un idioma extranjero y el acto de narrar y contar historias en un idioma que no es el tuyo complica las cosas pero gracias a la multimedialidad y a los códigos visuales (fotos, imágenes, animaciones) pueden hacer que sus creaciones tengan mayor impacto, difusión y se traduzca en aprendizaje significativo. Se me ocurren múltiples usos: contar historias colaborativas con Google docs, presentarse con su propia voz grabando una presentación con Voki o Adobe voice, narrar un hecho usando el código visual de los cómics (con Powtoon o cualquier otro recursos parecido), grabar en un vídeo la presentación de un trabajo de clase, y muchas mas actividades. De esta manera se fomentarían las destrezas productivas (producción oral y escrita) a la vez que las receptivas (comprensión oral y escrita), además de las interactivas (si la tarea es colaborativa se promueve también la interacción oral y escrita). Y no está de más que se familiarizaran con las herramientas digitales y las nuevas tecnologías, porque son adultos y a veces les falta agilidad a la hora de emprender el camino digital.

Os presento el artefacto digital que he preparado con Adobe Voice para explicar con mi propia voz en qué consiste para mí la Narración Digital. Todas las fotos que he usado son mías y comparto la presentación con copyleft. Si queréis, además, escuchar las poesías inscritas en los platos aquí tenéis la información.




No todo es un camino de rosas: he estado leyendo algún artículo sobre narración transmedia y la verdad es que me ha dejado un poco angustiada por el estilo de narración global que pretenden construir. No me extraña que hablen de creación de un universo narrativo, tamaña red de historias cruzadas y expandidas a través de tantos códigos y canales distintos pone los pelos de punta. Tampoco me extraña el hecho de que este tipo de narraciones estén en la diana de marcas y grandes empresas, que aspiran a la publicidad global, para que finalmente sea el mismo usuario el que promocione la marca. La capilarización de los tentáculos de las grandes sagas (narrativas como Millennium o publicitarias) se hace efectiva con la transmedialidad, para que en definitiva, la historia virtual se mezcle con nuestra propia historia real. Puede parecer ciencia ficción pero mucho me temo que las finalidades poco edificantes de la transmedialidad (hacer caja, por lo pronto) acaben por imbuir un proceso, el de la oralidad narrativa y la narración escrita que nos acompaña desde el principio de los siglos. Es una lástima que la cosa acabe así como la he pronosticado, pero de momento, nos conformamos con el uso didáctico de la transmedialidad, que promete la adquisición de habilidades y competencias (análisis, proyectualidad, creatividad, síntesis, proactividad, conceptualización, resolución de problemas, etc.) fundamentales para el desarrollo de la ciudadanía digital plena de nuestros estudiantes.

Me presento a mis compañeros del #EDUnarraMOOC

Este es mi avatar, hecho con http://www.pocoyo.com/pocoyize
Ya llega el otoño y hay que abrigarse con bufandita y jerseicito. Hola compis, soy Paola, enseño italiano en la Escuela oficial de Idiomas de Alcalá de Henares. Si quieres saber más sobre mi trayectoria docente consulta mi e-portfolio. Me gustan los Moocs, de hecho este blog lo abrí hace años para el primero al que me apunté. La narración digital me interesa tanto que a la vez estoy haciendo el curso online del INTEF Digital Storytelling, o sea que estoy metida en esto por partida doble. Siendo profe de idiomas le encuentro a la ND muchas posibilidades de desarrollar la comprensión (oral y escrita) y la producción (oral y escrita). Y si encima las narraciones son colaborativas, se fomenta incluso la interacción. Evidentemente, todo esto es mucho más complejo que coger el boli y escribir la redacción para casa. Se trata de dominar el medio digital (los alumnos adultos de EEOOII no siempre están familiarizados con las nuevas tecnologías) y de usar otras técnicas, códigos (multimedia) y métodos para contar (la hipertextualidad ha sustituido la linearidad, en pro de una mayor creatividad y libertad expresiva como ha notado Umberto Eco). La hypertextualidad promueve el desarrollo del pensamiento crítico y la posibilidad de analizar los contenidos y los problemas desde distintos puntos de vista.
Hay que pensar que desde siempre el lector de historias literarias se ha guiado fielmente por el autor, respetando sus dictámenes (raramente el lector es llamado a interpretar, completar, añadir su propia visión al texto del autor, y cuando se ha dado, como en Se una notte d'inverno un viaggiatore, de Italo Calvino, se ha tomado por escritura innovativa). Es que lectura y escritura son dos facetas de la misma medalla. No hay escritura sin lector y viceversa. Así que si nos planteamos analizar la ND también tendríamos que estudiar la manera en que los lectores digitales usan y leen las historias digitales para poder comprobar qué sinergias e interacciones se mueven y cómo explotarlas para el aula.

lunedì 6 luglio 2015

Reflexiones finales #eduPLEmooc

Ya ha llegado la hora de sacar conclusiones del #EduPLEmooc. Ha sido una experiencia muy gratificante, aunque para mí ha sido el segundo mooc después del primer EduPLEmooc del año pasado. He vuelto a encontrar a viejos conocidos pero he coincidido con nuevos compañeros y he ampliado mi PLN. Ahora solo falta regar la planta y que siga creciendo!

Vayamos por orden:

 1. Junto con mi comunidad -los PLEtóricos - hemos elaborado un documento compartido en GDrive en el que hemos volcado nuestras reflexiones sobre el PLE de nuestra organización, una comunidad informal de docentes de idiomas, formada por Miguel Barrera, Manuel F. Carro y yo misma.



2. Este es el diagrama que Miguel hizo con Cacoo del PLE de la organización - las flores se las lleva él porque yo ya estaba de vacaciones y sin conexión - a partir de otro mapa mental que confeccioné con spicynodes y que nos ayudó a situarnos con respecto a los ámbitos de interés de un docente de idiomas extranjeros (otros docentes, instituciones, entes europeos, etc). Aquí se ven reflejadas las herramientas y/o recursos que conforman nuestro POLE (personal organizational learning environment). Lo que sí notamos, por lo que concierne la creación de contenido, es que dependiendo de las plataformas, usamos unos u otros recursos (exelearnig, exilio, hospitales para aulas virtuales soportadas por moodle - y slideshare, issuu, ivoox, si lo que pretendemos es crear contenido 2.0 y embeberlo en un blog). Para la búsqueda, cribado y etiquetado de información estamos de acuerdo en usar feedly y Diigo, en donde los PLEtóricos hemos abierto una cuenta para seguir almacenando y marcando contenido de interés para docentes de idiomas. Asimismo, la idea es la de seguir implementando y completando la lista de herramientas 2.0 para trabajar las 4 destrezas que se creó en el anterior mooc y encontraréis en un documento de Gdrive. También destacar el uso de la red social Instagram por mi parte para lanzar concursos fotográficos que dinamizan tanto a los alumnos como al claustro. También hubo interés por ella por parte de los asistentes al hangout de #ExpoPLE.



 3. Y aquí va la grabación de nuestro encuentro virtual con Hangout . Txenía poca cobertura desde el pueblo y tuve que cerrar la cámara para que se me oyera - lo cual no me vino mal porque la cámara del IPad no tiene piedad y te deforma entera - pero el diálogo con Miguel fue fructuoso y dejó abiertos varios hilos para futuras colaboraciones. Siento no haber podido conversar con Manuel, que tuvo problemas familiares y no intervino. Nos siguieron por Twitter algunos compañeros y nos anImaron a usar Netvibes para gestionar nuestras fuentes de información. Por supuesto lo probaré. Sigamos reflexionando sobre la creación de nuestra comunidad virtual, que a todos los efectos ha sido rápida ya que éramos tres docentes de idiomas que nos hemos encontrado en la red. El caso es que no éramos una organización verdadera - no compartíamos un centro de trabajo, ni unos objetivos específicos, ni una imagen corporativa - y ahí mi primera duda: me di cuenta de que algo no encajaba porque al crear el PLE de la organización en realidad estábamos juntando nuestros PLEs personales. ¿Es el POLE una suma de PLEs sin más o es algo que trasciende los entornos personales de cada miembro? El proceso que se desenvuelve entre información - creación - comunicación, en un POLE se ve afectado por la naturaleza de una organización y por su estructura, la verticalidad u horizontalidad de sus componentes. Además me di cuenta de otra cosa: hablando con Miguel en el hangout a menudo hablaba del PLE de mis estudiantes - estoy orgullosa de haber empezado a construirlo junto con ellos - mezclando las ideas y los conceptos. Y es que en mi caso mi PLE es una extensión del Ple de mis estudiantes, creo que nuestros PLEs se retroalimentan y se entrelazan. Vino antes el mío y a continuación el de ellos, pero lo que yo experimento lo aplico a mi aula. Conozco una nueva herramienta y enseguida me pregunto para qué y cómo puedo usarla en clase. Pues entonces me pregunto: ¿ yo tengo un solo PLE o tantos PLE cuantos son mis intereses? Dejo estas preguntas sin responder para que el diálogo siga en la red. Yo, como Miguel, tengo que alegrarme de haber tomado la decisión de retomar un espacio abierto en G+ hace más de un año para el anterior mooc, con la intención de revitalizarlo, de captar adeptos entre los más de 90 profesores de idiomas allí registrados, y de evitar abrir más espacios que luego se quedan a medio hacer. Incluso en la red es bueno reutilizar, dinamizar, volver a impulsar, en una palabra reciclar! Es un acto de ecología digital.
Abrazos virtuales:
 Un gran abrazo virtual a Miguelangel (@mbarreralyx), que conocí hace ya tiempo - era mi tutor en un curso online de redes sociales del CRIF - y que he vuelto a encontrar hace poco gracias a los mooc, a Manuel Carro (@mfcarro), a Silvia Coso (@SilviaMooc) que ha reaparecido comentando el hangout, a Fernando Cuevas (@CuevasAlv), compañero de moocfatigas, a Rosa Díez (@Teacherrose1964), gran profesional de la enseñanza virtual, a María Jesús García (@mjgsm) y a David Álvarez (@balhisay).

domenica 21 giugno 2015

RETO de #EduPLEmooc: PLEtóricos en POLE Position

He creado este documento en GDrive en el que quien quiera puede colaborar (quien tenga el enlace puede editar), así que compañeros del RETO, manos a la obra.

venerdì 12 giugno 2015

Mis reflexiones sobre la gestión de la información

Estándares en el desarrollo de la Gestión de la Información
Tras la lectura de los artículos propuestos por el resto de participantes en el curso, así como en el debate, se nos propuso que publicáramos un artículo en nuestro blog que incluyese una valoración sobre el desarrollo de la competencia de gestión de la información del alumnado y el papel que han de jugar los docentes en el desarrollo de esta competencia. Así que empezaré con representar gráficamente el estado de la cuestión para situarnos en el meollo de la Gestión del conocimiento y de la información. A continuación os dejo un mapa mental con los estándares del desarrollo de la competencia en gestión de la información del alumnado basada en un trabajo de María Teresa Iglesias y Susana Molina.




La Gestión de la información en el aula y el rol del docente
Para gestionar el flujo de información yo uso Feedly y las listas de Twitter (que me permiten acotar el tema que me interesa - docencia y tecnología), y a mis alumnos les propongo que se suscriban a páginas interesantes (RAI- La radio ne parla, Enciclopedia Treccani, Alma Edizioni web TV). También les propuse que se suscribieran al sitio Una parola al giorno, que envía directamente por email una palabra italiana con su correspondiente definición y usos a todos sus suscriptores.
La estrategia que uso para mejorar la gestión de la información de mi aula es que cada semana un alumno se encargue de curar un boletín con informaciones culturales (eventos, exposiciones, conciertos italianos en Madrid) usando Mailchimp y lo envíe a sus compañeros como una newsletter.
La otra estrategia que uso es crear mapas conceptuales (en la pizarra) con sinónimos de palabras clave para realizar búsquedas efectivas en Google. Además, para que mis alumnos puedan acceder a ejercicios online, actividades y recursos según sus propias necesidades hago que los elijan ellos mismos (sin depender de los que les proporcione yo). Así que en vez de decirles directamente "visitad esta página", uso el grupo de FB para que amplíen su PLN y se agreguen a grupos de estudiantes/profesores/simpatizantes/residentes italianos en España. Desde esos grupos, además de acceder a recursos con información constantemente actualizada y ampliada, tienen acceso a bases de datos (archivos, vídeos y documentos con listas de cursos online y repositorios de material didactizado). Eligen lo que mejor se adapte a sus características de aprendizaje y lo comentan posteriormente en el grupo para que los demás compañeros puedan aprovecharse de la información. Como docente, les guío en la búsqueda efectiva de la información y les dejo libres de gestionarla como mejor les venga.

Reflexiones sobre artículos que tratan el tema de la sobrecarga informativa
Aquí os dejo también algunos artículos que he recopilado sobre infoxicación y gestión de la información:
1. http://www.reality-transurfing.it/intossicazione-da-informazioni/
La infoxicación hace que tengamos cada vez màs dolores de espalda y malestar psicofísico. Ademàs, como ya hemos visto de todo, los medios de comunicación y las televisiones, para impresionar y atraer audiencia solo transmiten escenas apocalípticas y la realidad se está poco a poco transformando en algo parecido.
2. http://www-05.ibm.com/it/ideasfromibm/email/information_overload_podcast.pdf Se ha creado una organización (Information Overload Research Group -IORG) que pretende solventar los problemas d ella infoxicación en el lugar de trabajo, porque al responder a emails, mensajes instantáneos etc, estamos perdiendo concentración, y tardamos en volver a estar productivos. Este artículo es de 2009 pero es todavía vigente: me ha gustado el hecho de que proponen toda una serie de recursos para poder obviar a la necesidad de almacenar demasiada información (hablan de una aplicación que relaciona fotos de personas con sus tarjetas de visita y almacena para ti fechas, horarios y lugares del encuentro). De hecho actualmente están prosperando aplicaciones que te permiten no distraerte (desde salvapantallas a aplicaciones con sonidos de agua, viento y lluvia  que permiten que te relajes, posibilidad de desactivar las alertas, etc) como métodos para evitar las distracciones. La infoxicación aquí es tratada en cuanto causa de baja productividad. Hasta Umberto Eco escribió una carta a un periódico instando a su sobrino a que estudie de memoria, porque la posibilidad de tener rápidamente a mano los datos nos está impidiendo retenerlos en la memoria y cada vez somos más vagos y nos cuesta más almacenar información en nuestro cerebro.
3. http://archivio.internazionale.it/?p=37516 Este artículo parte de unas consideraciones de Clay Shirky y en él se comparan las agujas en un pajar con las informaciones. Es interesante el distingo que plantea el autor: existe una sobreabundancia de situación y otra de ambiente. Para la infoxicación de situación basta con los filtros que nos encuentran rápidamente la información que buscamos, pero la de ambiente es más difícil de gestionar. Cuantos mejores serán los filtros más cosas interesantes tendremos a mano, o sea que la situación, lejos de mejorar, podría empeorar sensiblemente. Nicholas Carr, autor del libro "Internet nos hace estúpidos?"
4. http://www.lavozdegalicia.es/tecnologia/2011/04/02/0003_201104SC2P14991.htm Internet erosiona el pensamiento profundo.
5. De este último artículo cito una frase que me ha gustado mucho y que creo que se puede perfectamente adaptar a la experiencia de aula: "La gestión de la información es imprescindible, pero sólo se convierte en conocimiento cuando los individuos la aplican para la resolución de un problema".
Y para acabar, os dejo mi lista en Listly en la que profundizo, entre otras cosas, sobre la reciente polémica de Umberto Eco, los imbéciles, el conocimiento, las redes sociales y las trolas en Internet.

Buena lectura!

venerdì 5 giugno 2015

El badge de #CDigital_INTEF

Es curioso que el corrector de texto escriba nadie en vez de badge. ¿Querrá decirnos algo? Aquí va mi badge recién estrenado.

giovedì 4 giugno 2015

Análisis de la cuenta de @GrinUGR

¿Quién es @GrinUGR? 
@GrinUGR es un colaboratorio, palabra que deriva de la mezcla de colaboración y de laboratorio y se ocupa de cultura digital en el campo de las ciencias sociales y las humanidades. El colaboratorio está ligado a la Universidad de Granada y su dinamizador y coordinador es Esteban Romero Frías (@polisea en Twitter), profesor e investigador en dicha Universidad y persona muy activa en las redes sociales. La cuenta del colaboratorio, que promueve espacios de aprendizaje en red, colaborativos, flexibles y participativos se suele usar para publicitar actividades, eventos y todo lo relacionado con proyectos digitales impulsados por la Universidad de Granada.
¿Como aprende @GrinUGR?
La cuenta gestiona 156 listas, muchas de las cuales agrupan revistas digitales, startups, asociaciones, investigadores, centros de investigación y proyectos digitales. Las listas que siguen a @GrinUGR también se ocupan de Educación, Tecnología, Humanidades digitales y Emprendimiento. Lleva en Twitter solo desde mayo de 2011 y tienen relativamente pocos tuits (unos 2000) con respecto al número de seguidores. Tuitean con enlaces, lo cual significa que comparten mucha información pero solo el 8% son conversaciones (deduzco que la organización educativa es autoreferencial, los usuarios más mencionados son @GrinUGR y @polisea). Suelen promocionar actividades, eventos, mesas redondas que tienen lugar en su sede (véase los hashtags más citados). Organizan y gestionan una multitud de comunidades de aprendizaje de distintas áreas, abiertas a todo el mundo que quiera participar y/o mantenerse informado (existe la posibilidad de suscribirse a un boletín). Me gusta mucho lo que proponen, por primera vez veo que una Universidad se abre con tantas ganas a la participación ciudadana. Aquí podéis ver la presentación que hice usando Twitonomy y está alojada en GDrive.

.

martedì 2 giugno 2015

Me presento


Este es un vídeo que he hecho con Educreations en que me presento en 36 segundos. Os remito a mi eportfolio para saber más de mí.

giovedì 28 maggio 2015

Evaluando la Competencia Digital: enseñar y ser enseñados

Cómo se puede evaluar a alumnos que no quieren ser competentes digitales? Yo empezaría con distinguir enseñar de ser enseñados. No me acuerdo bien, pero acabo de leer un tweet de @mariaacaso que promueve el aprendizaje activo y reza algo así: no te sientas esperando a que te enseñen, aprende activamente!
Pues esta actitud tan dañina (esperar la sopa boba) está más presente en aprendices adultos que en estudiantes jóvenes, porque los primeros ya tienen un background, una mochila pesada, llena de profesores, métodos, didácticas, éxamenes superados, técnicas mnemónicas etc. Repito: a mi juicio la actitud del aprendiz es fundamental para poder evaluar su aprendizaje. Antes de hablar de evaluación hay que reflexionar sobre el aprendizaje porque van de la mano. Las cuestiones sobre qué evaluar y cómo se sustentan en otras más relevantes que son: a quién evaluar y por qué evaluar. Evidentemente, yo profesora tengo que ceñirme a un currículo (el de las enseñanza de idiomas) a una programación didáctica de departamento, a una programación de aula. Luego entran en juego ellos, mis alumnos, todos adultos. Y resulta que no han venido a clase para que yo les cuente el contenido de la programación ni para sacarse un certificado de competencia en el idioma (algunos solo vienen a entretenerse, estudian el idioma por placer, vienen a adquirir una competencia pero les da igual obtener o no un título) sino que cada uno tiene unas necesidades específicas (quiero aprender a hablar con mis primos, quiero mejorar la producción escrita, quiero leer libros de arte, quiero escuchar y entender la ópera, quiero ligar en la playa, quiero hacer unas prácticas de arqueología en Italia...) y por consiguiente, unos objetivos de aprendizaje distintos. Pues bien, yo les confecciono unas clases en las que intento dar cabida a la mayoría de necesidades (gracias a la evaluación de diagnóstico) pero lo que no puedo controlar son sus referentes, sus métodos y técnicas de aprendizaje, sus preferencias y rutinas de adquisición del léxico, sus pautas de reflexión y recogida de apuntes. De todo eso depende de si aprueban mi manera de enseñar o, al contrario, quisieran "ser enseñados" de otra forma, con dictados, sin libro de texto que no sirve para nada (los ejercicio del final esos sí), y con un libro de gramática de base para poder abarcar el idioma globalmente, sistematizándolo antes siquiera de haberlo "usado": todo esto me dijeron ayer.
Parece que no tiene nada que ver con la evaluación pero es fundamental saber de qué bases parte el alumno para no fallar el objetivo. Cuál es el objetivo? Que la mayoría aprenda y apruebe. De la mejor manera posible, a poder ser de la manera más efectiva. Efectiva para quién? No existe la mayoría. Existen individualidades, islas, microcosmos. Los estándares de evaluación meten a todos en el mismo saco, os acordáis de ese chiste en el que se pide a varios animales que superen la prueba de subirse a un árbol?

Mis estudiantes adultos son como una rana, un chimpancé, un ratón y un elefante. Voy a enseñarles a todos de la misma manera? Aprenden ellos de la misma manera? Les tengo que evaluar con los mismos criterios? Yo  - y Gardner - creemos que no. Afortunadamente hay más de una tipología de evaluación, la sumativa, la formativa, la de aprovechamiento, la de diagnóstico, la de progreso, la de certificación, la coevaluación, la autoevaluación... Pero mi duda pesca en aguas más profundas y se queda con la relación entre profesor y estudiante. Existe un pacto implícito, o por lo menos debería haberlo, entre quien enseña y quien aprende. Un pacto de consenso: yo apruebo lo que me quieres enseñar y cómo me lo quieres enseñar y prometo a mí mismo que me esforzaré. Habría que explicitar ese pacto, no se tiene que quedar en el limbo (te has apuntado a este curso y deduzco que quieres aprender lo que yo diga), es tarea del profesor sacar a la luz las necesidades del aprendiz para que ambos reflexionen sobre la mejor manera de llevar a cabo el proceso de enseñanza/aprendizaje. El mes pasado, en una charla en las Jornadas Tic de Las Acacias, asistí a la presentación de una profesora que hacía firmar un contrato de Aprendizaje a sus alumnos!! Les ponía en la condición de aclararse sobre sus objetivos y los instrumentos para alcanzarlos. De hecho, si no hay pacto no puede haber evaluación. Las cosas claras desde el principio: quieres aprender X? Te lo enseño de esta manera. Estás de acuerdo? Sí! Pues las condiciones son las siguientes: tienes que alcanzar X competencias. Y te evalúo de esta manera y con estos criterios (y aquí entran en juego las rúbricas, un instrumento inmejorable para que los criterios sean transparentes).
Yo al principio de curso me presenté a mis alumnos, presenté el libro de texto (por cierto, solo al final del curso me dijeron que no les había gustado nada), les expliqué en qué consistían las clases, que habría exámenes de progreso y de aprovechamiento cada X tiempo, cuales eran los objetivos didácticos a alcanzar y que me gustaba usar las TIC para enseñar. Cómo evalúo la competencia digital de mis estudiantes si no estaba en el pacto? Yo les animaba a que participasen en el blog y les confeccionaba actividades de aprendizaje en las que tuvieran que  publicar online pero se negaban a dar la cara en la red ("cuando alguna página me pedía que me registrara, cerraba todo", me dijo una alumna en una charla informal sobre las andaduras del curso), no tenían identidad digital o no les interesaba hacérsela. Es un pez que se muerde la cola: si un contenido (la CD) no está en el currículo de las EEOOII cómo evalúo algo que mis alumnos saben que no están obligados a dominar?
Es la paradoja de la evaluación: debe haber consenso, como en los gobiernos.

lunedì 25 maggio 2015

Rúbrica para evaluar la Actividad TIC "Concurso en Instagram"

Os dejo una rúbrica que hice con Rubistar para evaluar la Actividad para desarrollar la Competencia Digital titulada "Concurso fotográfico en Instagram".


Rúbrica hecha con Rubistar

Qué me llevo del Mooc CDigital_INTEF

  1. ¿Qué has aprendido con el curso?
He aprendido cosas que ya sabía pero las he profundizado o las he mirado desde otra perspectiva y he aprendido cosas completamente nuevas. Una de las primeras concierne una de las 5 áreas de la Competencia Digital, la Seguridad: evidentemente ya sabía algo sobre ella pero con este Mooc he aprendido que, al diseñar una actividad TIC, es posible (y recomendable) trabajar elementos como los licenciamientos, los derechos de autor, citación de fuentes, identidad digital, junto con los otros contenidos. 
Lo que me ha resultado nuevo y a la vez difícil de gestionar es la interdisciplinariedad y transversalidad de la de la competencia digital, quizás porque al enseñar una lengua extranjera en una EOI (que no es enseñanza obligatoria) me resulta complicado imaginar una enseñanza plurilingüe o transversal entre alumnos de italiano y de alemán... Por lo menos dentro del aula, pero fuera de ella todo es posible y con el Concurso Fotográfico que lanzamos en Instagram a nivel de Escuela sí que quisimos fomentar el multilingüismo y la multiculturalidad a través del uso de esta red social.

2 ¿Cuáles son los aspectos positivos del MOOC?
Lo positivo es que te encuentras con colegas de todo el mundo que intentan innovar y puedes beber de su pasión por mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje y contagiarte de su entusiasmo. Puedes tomar prestadas ideas para tus próximas actividades, se fomenta un diálogo constructivo y una confrontación frúctifera, tanto práctica como teórica. Por supuesto aprendes un montón y sobre todo reflexionas sobe tus propias prácticas, cuando a lo largo del año estás muy ocupado enseñando y no te paras a pensar "qué estoy haciendo?cómo? En qué puedo mejorar?" Yo creo que los Mooc fomentan la autoreflexión pedagógica, fíjate. 

3. ¿Cuáles son los aspectos negativos del MOOC?
Los aspectos negativos son que a veces, si no te implicas con tus compañeros, o simplemente no sabes quienes son ni siquiera virtualmente, puedes pensar que nadie te conoce y te empeñas más bien poco (aunque a veces es simplemente un problema de falta de tiempo, no de ganas). O sea, que si los participantes en el Mooc son perfectos extraños, puede suceder que te implicas menos, te escudas en el anonimato y "no rindes". Y efectivamente, esto suele pasar en casi todos los Mooc a los que se apuntan miles y miles de internautas y tú pasas a ser uno entre cien mil. En los Moocs del INTEF, sin embargo, se respira otro aire, yo conozco a muchos de mis compañeros por haber coincidido con ellos en anteriores Moocs y ya somos casi una familia, los Moocadictos, para utilizar un término que comparte @CuevasAlv. De este modo, te animas a hacer bien las cosas, no solo para tu satisfacción personal y profesional, sino incluso ¡¡para no desmerecer entre tanta sabiduría y profesionalidad!! Lo de que seamos siempre los mismos también tiene una faceta oscura: estaría bien, por ejemplo, mencionar los trabajos de otros compañeros "nuevos" en las entradas del blog del Mooc, para que hubiera más variedad y más heterogeneidad.

4. ¿Qué sugieres para mejorarlo?
Este año he tardado en hacerme a la nueva plataforma, aunque al final ha resultado positiva la experiencia, quizás mencionaría el apartado de debates como el aspecto a mejorar para próximos cursos. Como bien se ha dado cuenta @balhisay los debates eran monólogos y la verdad es que me perdía entre tanto hilo suelto.  Por lo demás no tengo ningún inconveniente en decir que he aprendido mucho y en dar las gracias a compañeros y dinamizadores por tan enriquecedora experiencia vital.

venerdì 22 maggio 2015

Diseño de una actividad TIC

Seré sincera y como el tiempo apremia, en vez de diseñar una actividad para desarrollar la Competencia Digital desde cero para el Mooc #CDigital_INTEF, recupero una actividad que hemos planteado hace apenas dos meses a los alumnos de la EOI de Alcalá de Henares y Arganda, y de la que he sido la impulsora. Se trata de un concurso fotográfico en Instagram. Los alumnos y ex alumnos de todos los idiomas estaban invitados a postear fotos propias de lugares/objetos/locales/monumentos, o sea cualquier cosa en su territorio, que tuviera algo que ver o que les recordara el idioma o el País cuya lengua estudian o han estudiado con el hashtag #Italiacañí, #Inglaterracañí, #Franciacañí o #Alemaniacañí.

1. Justificación curricular de la propuesta: 
En el Currículo de las Enseñanza de Idiomas de Régimen Especial (Decreto 31/2007) se lee lo siguiente:
Dimensión intercultural 
"El acercamiento a otra sociedad y cultura conlleva un contraste espontáneo con la propia sociedad y cultura o con otras ya vividas. Una postura de apertura –frente a la de etnocentrismo– permite comprender la nueva realidad, enriquecerse con ella, además de constituir un “filtro afectivo” que facilita el aprendizaje de la lengua".

Junto con la dimensión intercultural, nuestra propuesta quería potenciar la dimensión sociocultural y sociolingüística de la competencia comunicativa en el idioma. El hecho de tener que fijarse en el escaparate de una tienda, en la etiqueta de un producto, en el busto dedicado a un personaje extranjero en nuestra ciudad, hace que tomemos conciencia de la cultura del "otro" y reflexionemos sobre cómo ha llegado hasta nosotros, de la mano de quién, por qué, cuándo, de qué manera y con qué repercusiones. Simplemente, el hecho de concienciarnos sobre ello (¿por qué la mayoría de las camisetas llevan frases decorativas en inglés?) nos abre la mente y nos ayuda a medir el arraigo de la
cultura extranjera en nuestro entorno.


2. Objetivos y áreas de la competencia digital que se desarrollan:

- Seleccionar la información pertinente (Información)
- Comunicar e interaccionar con la cuenta @eoialcala  (comentar la foto posteada, especificando en qué consiste, dónde ha sido tomada, qué representa para el autor) (Comunicación)
- Publicar fotos propias desde sus cuentas de Instagram con el hashtag del concurso (Creación de contenido)

3. Contenidos:
Aquí un ejemplo de las fotos publicadas por los alumnos desde el 15 de marzo.

sabato 16 maggio 2015

E-actividades

En esta entrada del blog selecciono las 5 e-actividades, una para cada una de las áreas de la Competencia Digital: gestión de la información, creación de contenido, comunicación, resolución de problemas y seguridad.

1. La primera e-actividad consiste en una Webquest creada por Paloma Alonso sobre Leonardo da Vinci y alojada en el repositorio del Ministerio de Educación. Las webquest (junto con las cazas del tesoro) me parecen un inmejorable ejemplo de búsqueda orientada y gestión de la información, junto naturalmente a la resolución de problemas porque plantean tareas a partir de datos que hay que encontrar, filtrar, seleccionar, catalogar, organizar y reelaborar en la red. Consta de un planteamiento, un procedimiento (los alumnos tienen que resolver tareas en grupo), unos recursos y una evaluación. 



2. La segunda e-actividad desarrolla el área de la comunicación y de la curación de contenido y es una actividad que he desarrollado yo misma con mis estudiantes. Se trata de crear un boletín de actividades culturales relacionadas con la cultura italiana y de enviarlo a los compañeros de clase a través de Mailchimp. Los alumnos primero buscan información relevante acerca de exposiciones, conciertos, eventos italianos en Madrid y luego confeccionan el boletín con un programa de creación y difusión de newsletters. A continuación los envían a los correos electrónicos de sus compañeros, que quedan informados al instante de lo que se cuece en su ciudad.


3. La tercera e-actividad que quiero reseñar en esta entrada del blog es el concurso #Desafío InstagramELE, creado por dos profesoras de Español para Extranjeros, Pilar Munday y Adelaida Martín, quienes han lanzado un concurso fotográfico en Instagram. Han conseguido más de 15.000 entradas del hashtag #InstagramELE, han involucrado a estudiantes de ELE de medio mundo para que publiquen fotos relacionadas con el hashtag diario, han fomentado la competencia lexical, sociocultural y sociolingüística de los usuarios. Y han ganado un premio a la mejor práctica didáctica con el uso de las TICs. Han desarrollado las siguientes áreas: creación de contenido (las fotografías subidas por los estudiantes son todas originales y responden a la interpretación personal del autor del concepto y del significado del hashtag del día) y comunicación e interacción, ya que los usuarios interaccionan entre sí gracias a los comentarios y a los likes que permite Instagram. Todo un reto, ¡enhorabuena!


4. Por lo que concierne el área de resolución de problemas quisiera apuntar a un par de cuestiones: Las actividades de resolución de problemas fomentan el trabajo en equipo, la cooperación y la dinámica de liderazgo, la aplicación del saber a la práctica diaria y la toma de decisiones. A éste propósito me gustaría citar los vídeo-diálogos de Fernando Cuevas (@CuevasAlv) como ejemplo de actividad para resolver un problema (el intercambio de informaciones entre estudiantes y cooperantes en la distancia) como ejemplo de e-actividad acertada además de prueba de buena práctica. 



5. Y por último quiero señalar un recurso con muchas actividades sobre Seguridad en la red, creado por el Instituto de la Mujer. Son unas fichas que recogen información acerca de la Seguridad y de los problemas que se pueden encontrar las usuarias al navegar en la red (cyberbullying, acoso, phishing, identidad digital, bulos, contraseñas, amistades engañosas, etc). Las actividades propuestas están muy bien desarrolladas y concretizan objetivos, recursos, materiales y tiempo. No todas son e-actividades, algunas se pueden hacer en un aula con la ayuda de cartulinas, rotuladores y cámaras de foto y otras requieren de acceso a la red.


Es difícil seleccionar solo un área principal, porque las e-actividades normalmente conjugan todos los aspectos de la competencia digital. Aunque a veces la más olvidada es la seguridad, porque al crear una actividad didáctica a muchos se nos olvida poner los créditos, citar las fuentes originales, borrar informaciones confidenciales (nombres de alumnos, difuminar las caras de los menores) y demás aspectos que deberíamos haber asimilado, a estas alturas de la película...

Mi proyecto de decoración cerámica


Las tres actividades que considero buena práctica educativa

En esta entrada he seleccionado 3 e-actividades que considero que forman parte de la que denominamos Buena Práctica Educativa. Pero antes que nada quiero aclarar lo que considero yo como Buena e-práctica: que tenga unos objetivos claros, vinculados a los contenidos, que sea entretenida y original, que integre las Tic contextualmente, que respete las motivaciones y necesidades de los estudiantes y que se comparta por igual.


1. El blog de Virginia Espinosa está repleto de actividades que se pueden reseñar entre las buenas prácticas educativas. Selecciono una de las tantas: Se trata de describir en inglés platos tradicionales madrileños. Los alumnos graban sus producciones en Soundcloud, las comparten y las publican en el blog. Esta e-actividad desarrolla las siguientes áreas: información, creación de contenido, comunicación. Búsqueda y filtrado porque los alumnos en una primera fase buscan las recetas y consultan los nombres en inglés de los ingredientes, crean contenido grabando sus propias explicaciones con Soundcloud y lo comparten y publican en el blog de clase. 



2. La editorial Alma suele lanzar videoconcursos para los estudiantes de italiano LS. Empezaron con #l'italianononserveaniente y el último es #lafrasecheamo. Me parecen muy interesantes estas actividades porque conjugan competencia comunicativa verbal (los estudiantes tienen que contar oralmente qué frase les gusta en italiano, por qué, dónde la han aprendido, etc) y competencia audiovisual (tienen que confeccionar un vídeo). Esta actividad desarrolla las siguientes áreas de la competencia digital: creación de contenido y comunicación. El área más importante sea quizás la de la comunicación, ya que el contenido multimedial es subido al canal de Youtube de la Editorial y es compartido (los vídeos admiten comentarios y likes).


3. La tercera actividad que quiero reseñar en esta entrada del blog es el concurso #Desafío InstagramELE, creado por dos profesoras de Español para Extranjeros, Pilar Munday y Adelaida Martín, quienes han lanzado un concurso fotográfico en Instagram. Han conseguido más de 15.000 entradas del hashtag #InstagramELE, han involucrado a estudiantes de ELE de medio mundo para que publiquen fotos relacionadas con el hashtag diario, han fomentado la competencia lexical, sociocultural y sociolingüística de los usuarios. Y han ganado un premio a la mejor práctica didáctica con el uso de las TICs. Han desarrollado las siguientes áreas: creación de contenido (las fotografías subidas) y comunicación (e interacción, ya que los usuarios interaccionan entre sí gracias a los comentarios y a los likes que permite Instagram). Todo un reto, ¡Enhorabuena!



mercoledì 13 maggio 2015

#MoocaféINTEF: lo que se me ha quedado en el tintero

Esta tarde estuve en el encuentro #MoocaféINTef con María Jesús García, @londones, @idocente, Miguel Barrera, Fernando Cuevas y Marta Durán. Hubiera querido plantear más cuestiones, pero como predice el esprit de l'escalier, las cuestiones importantes o las respuestas atinadas, siempre se te ocurren cuando bajas las escaleras para irte. Pues a raíz del comentario sobre qué y cómo evaluar la competencia digital, habría que distinguir, a mi parecer, entre evaluación estrínseca e intrínseca. Hace falta una evaluación intrínseca de la competencia digital: ¿realmente la CD fomenta el aprendizaje? Y fomenta todos los tipos de aprendizaje? De qué manera es efectiva? Y de qué manera y cuándo es más efectiva y promueve más y mejor el aprendizaje? Es igual de efectiva para alguien que aprende mejor moviéndose? O para alguien dotado de un tipo de inteligencia espacial? Lo digo porque, intentando enseñar idiomas con las tecnologías a mis alumnos adultos, me doy de bruces con un problema atávico: ¿están mis alumnos preparados para aprender con el uso de las TICs o prefieren "ser enseñados" con los viejos métodos porque los conocen mejor y se sienten en su zona de confort? O preferirían otros canales y métodos? El gran reto de la educación a adultos es que un estudiante en su madurez ya tiene un bagaje de aprendizaje en su haber, ya ha experimentado muchas técnicas, métodos y profesores. Mis alumnos en un cuestionario que les pasé después de un año escolar en que me esforcé para plantearles retos y actividades de aprendizaje digitales, me contestaron que no estaban seguros de que habían aprendido más y mejor. ¿Dónde está entonces el nudo de la cuestión, en la competencia digital del docente o en los estilos de aprendizaje de los alumnos? No se puede presuponer que las Tics son buenas para todo y todos. Hay que adaptarlas y amoldarlas a los interlocutores, una tesela fundamental en el puzzle de la sociedad del conocimiento, de la comunicación y de la información.

giovedì 7 maggio 2015

Mi lista sobre competencia digital en List.ly

La mitad de los blogs sobre CD están en italiano, la otra mitad en español. Yo domino ambos y además creo que sería interesante, para quien pudiera leer en otros  idiomas extranjeros, no centrarse solamente en la literatura en español, sino también ampliar la perspectiva, porque hay muchísimos blogs y webs (sobre todo en inglés, eso sí) muy buenos en los que profundizar en el tema de la competencia digital. Entre las páginas en italiano está la de la agencia estatal italiana para el desarrollo de la CD, y la añadí porque me parece útil ver qué se está haciendo en otros países para modernizar la administración, a nivel social y educativo para "digitalizar" la ciudadanía.#CDigital_INTEF
View more lists from Paola Iasci

La Competencia Digital

giovedì 30 aprile 2015

Qué significa ser un ciudadano culto y autónomo en la sociedad digital?"

Me presento:
Soy Paola y enseño italiano en la EOI de Alcalá de Henares. Es mi tercer MOOC con el INTEF (anteriormente hice otros con Coursera y Miríada X) y me interesa mucho el argumento de la Competenca Digital, aunque en mi caso personal enseño a adultos y aún siendo unas enseñanzas oficales de idiomas, en el currículo no está expresamente recogido el uso de las TIC en el proceso de enseñanza\aprendizaje de una lengua extranjera. Pero yo creo que una lengua no se limita a la morfosintaxis, sino que hay que aprender habilidades culturales, sociales, prágmaticas, y sus respectivas competencias y actitudes. Y qué mejor sitio sino la red para interactuar en contexto y promover el uso contextual de la lengua con nativos u otros aprendientes del mismo idioma. Lo que no tengo claro es cómo evaluar y por qué el proceso de aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías de mis alumnos. Si alguien escribe una redacción en papel y otro la publica en el blog no hay ninguna diferencia respecto al contenido. Lo que sí veo viable es la mayor facilidad que los recursos digitales ofrecen para el trabajo colaborativo: para confeccionar un cartel entre muchos desde casa hay que quedar para hacerlo, con cualquier recurso colaborativo en la red, resultaría mucho más sencillo y efectivo. Pero aún así, qué diferencia evaluativa habría entre el contenido de un cartel de papel y un glogster? Bueno, me estoy yendo por las ramas, este tema lo retomaré.
Vamos a lo nuestro: ¿qué significa ser un ciudadano autónomo y culto en la sociedad digital? Significa saber moverse por la red, saber interactuar con los otros ciudadanos virtuales, saber resolver cuestiones vitales (comprar, pedir certificados, comunicar...), ser residentes digitales y cuidar de nuestra propia presencia e identidad de internautas. De lo contrario seremos ciudadanos invisibles. Por cierto, ¿cuántos blogs de aula buenísimos puede haber en la red? La mayoría son anónimos porque no se dan a conocer, no se publicitan las buenas prácticas. No sirve solo con crear y producir, también tenemos que saber posicionarnos, darnos a conocer, hacer que nuestro trabajo y el de nuestros alumnos repercutan en sus aprendizajes y en los de otros. Ser ciudadano digital significa crear y publicar, producir y difundir en red. Antes, en la era analógica hacías algo bueno y se lo contabas a amigos y primos. Ahora no solo vale con hacer algo bueno e interesante (innovación, por ejemplo) sino que tienes que ser editor, public relation, dinamizador social de tus propios logros. Creación y visibilización van de la mano. Es cómo si de repente, además de escribir el libro te lo tuvieras también que maquetar, corregir, editar, distribuir y vender tú mismo. Hay que saber hacer de todo. Todas las competencias que antes estaban muy separadas de repente en la época de la sociedad del conocimiento se agrupan, se mezclan, los perfiles se emborronan, hay que adquirir competencias nuevas a ritmos vertiginosos. Un ciudadano culto también sufrirá de enfermedades nuevas: infoxicación, estrés, síndrome de superhéroe, etc. Es una nueva condición que no conocemos del todo y que a veces asusta...
To be continued

giovedì 19 marzo 2015